lunes, 21 de diciembre de 2009

Divenire-diventare...

Decidida a ser, no sólo hacer, pasar, ver, mirar ...
Algo me invita a mover los huesos -el ánimo estirado- cara al viento, al destino que por aquí llegue, sin esperar ya albas ni horizontes que iluminen el camino.
Pasos frondosos aunque el andar me descarne a veces.
Tormentas y virajes deberé enfrentar, infinitos por delante y nada por detrás o más bien ninguna certeza, pero no importa.
Hecha onda, seguir los mapas ocultos en la tierra. En el lapso del tiempo, el que nos cubre y el que se esconde entre las piedras, ahí echaré raíces que se alarguen hasta la espesura donde el cauce comienza.
Nada se volverá a repetir, únicos sonidos que están por decir, por encontrarse, por construir...
Debo empezar a ser. Mi pie dibuja círculos en el hueco de las sombras y la niña de ayer se acerca a visitarme. Aprenderé a callar para multiplicarme y volveré a compartir la piel de las nubes. Quién me enseñará su secreto.
Me ajusto el vientre, despliego mis venas y te oigo llegar.
Eres yo y no me asusto. Me hago a un lado y te hago un sitio, roce pálido de mí misma, habitante del olvido que se quedó tras la bruma. Lames mis raíces y templas mi voz. Ya no dudaré.


lunes, 14 de diciembre de 2009

Donde nada...

Sé que aunque me falte el aire debo seguir.
Aunque me sienta desplomada, sobrepasada a veces, allí mismo debo beber. En el cauce ebrio de impureza, en el asunto banal o en la lección de cada día. Aún cuando no entienda nada. Cuando la calima me robe la cordura y las sombras se me tiren al cuello. Cuando me empeñe en traspasar el aire quieto y sólo me vea cayendo sobre el valle.
Las cosas se rozan unas a otras y en su devenir me hieren porque no me sorprendo, no sé ahora como desplegarme ante el mundo, no encuentro mi sitio en la mesa.
Aturdida, el íntimo aroma de un narciso cualquiera que comienza a abrirse se me hace parábola, victoria del sol sobre el monte, vela que me alumbra el camino, señal de lo posible.
En los posos de esta taza leo modestia. Se aparta el silencio de mi nombre. Sigue fluyendo la noche.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Del círculo vicioso de las palabras


"Cada palabra sabe algo sobre el círculo vicioso"
Discurso de Herta Müller previo a la entrega del Premio Nobel de Literatura 2009
http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2009/muller-lecture_sp.html


Sólo deciros que me ha dejado verdaderamente conmocionada. Quienes escribimos sabemos de la densidad de las palabras, de su "fuerza bruta", pero es tal la intensidad, la fuerza con la que le permiten sobrevolar la realidad que te arrastra.

martes, 8 de diciembre de 2009

Mirando a Copenhague

"El Hombre es el primer animal que ha creado su propio medio, pero irónicamente es el primer animal que se está destruyendo a si mismo. "
Ernesto Sábato (Escritor, ensayista...)


"Del revoltijo, extrae simplicidad. A partir de la discordia, encuentra armonía. En mitad de la dificultad, está la oportunidad."
Albert Einstein (físico)

"Des vélos, pas trop d'autos. Du gazon, pas de béton, des moutons, pas de canons."
Aguigui Mouna
 
“No necesitas al hombre del tiempo para saber por dónde sopla el viento”.
Bob Dylan, cantautor.


"No heredamos la Tierra de nuestros Padres, la tomamos prestada de nuestros hijos."        Proverbio Massai

 
Continua tú...
El resto lo vamos a escribir entre todos...

domingo, 6 de diciembre de 2009

El miedo nada vence

Quien siente la onda densa que le astilla, a quien se le clavan punzantes las agujas del terror, sabe que  aunque al sumidero le destinen quien hasta allí le lanza va con él. El espanto se expande como nocivo gas y habrá de llevar desazón a todos. A los que aprendieron a vivir con el horror pegado a las entrañas y a los que rompieron el vaso. La carga será comida común y cada cual tendrá que digerir la suya.
Se amontona a veces el dolor en el pecho, arde la cara y aún así, ensangrentados sabemos que el miedo nada vence, que nadie se escude en hacerlo crecer porque no podrá cambiar la redondez de la tierra, la certeza de quien sabe que siempre hay vida bajo las piedras.
Torpes depredadores, la opacidad de las almas de quienes siempre tienen derecho a ganar será inevitable, pegajosa, lastre irreversible de su deformidad.
No se hizo el hombre para ser usado así.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

A rose is a rose


¿Que tendrá ella que no tengan otras?


Poema visual "Una rosa para Gertrude"
de Augusto de Campos

¿Cómo no amar la rosa? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre,
entre tanta apariencia...

 
Encerrados vivimos. La costumbre
levanta muros, aprisiona cielos,
esparce sones, crucifica rosas,
limita los caminos y reduce
el verbo a pensamiento atormentado...


¿Cómo no amar la rosa...? Pero falta
descubrirla entre tanta incertidumbre.

 
Del poema "Descubrimiento de la rosa"
de Victoriano Cremer

martes, 1 de diciembre de 2009

De los insonoros pasos de la Victoria

Los olvidados, los que gustan de mirar los ocasos, los contorsionistas de la luz. Todos los que se apiñan ante los brotes tiernos, los que saben de encrucijadas llenas de signos que les atraen como grandísono imán, los que atraviesan de puntillas las diagonales de los días. Todos gustan del arrullo de la clara sonrisa, de los corpiños que se pasean por zaguanes, teatros o esquinas. El susurro de ese gorrión henchido de dolor les aturde y les traspasa. Anhelantes, aguardan su paso aunque escarbe en ellos, hormiguee en sus conciencias y les haga escupir dudas y silencios rotos. Sus insonoros pasos atraviesan el corredor y las ausencias la rodean. Nadie asoma pero vence al vacío, gacela devoradora de sombras. Sale a escena y vence. Todos callan.
( A Victoria, de la película "El baile de la Victoria" de Fernando Trueba.)