Mujer en tránsito,
verbal,
hecha de tiempo y agua...
Aquí encontrarás pensamientos, poemas,imágenes, noticias, reseñas,canciones...
Te invito a merodear por sus cauces.
“Hay voces de mujeres, aquí en esta tierra,que me dan ensueños, maravillas.Sería esclavo de todas,sólo por oírlas.No dicen nada, no mienten, pero es el aterciopelado sonido, húmedo, como la lengua amada.”
(Del poema “Las voces” de Osías STUTMAN)
Noche virgen en Mindelo.
Un oscuro cubículo de techo de palma
arropa a un nubarrón de hombres.
Pescadores de atunes y garoupas
junto a vendedores del mercado de Assomada
echan una partida de oril.
Un joven cortador de caña pregunta por Roselita,
la de los ojos verdes y la piel de algodón.
Caboverdianos descalzos.
-“De tudo um pouco.”
En la astillada espesura de un rincón
se remueve y alza la negra geometría de una mujer.
Con los ojos turbios por el grogue
sacude sus redondeces y entona la morna :
-“Munde é fete pa vivé
tambem ele e fete pa morrê
pa ama e sofre.”
Para vivir y para morir.
El mundo está hecho para amar y sufrir.
-“¿Quem bô ê ?
¿Quién eres tú,reina Cize ? »
Tu voz es llaga,
dulce sumidero de los desfavorecidos.
Su grandeur nostalgiza los atardeceres.
Sólo caminos rotos, días sin sueño,
huellas de amores olvidados,
un ramo de cenizas... a tu pecho asoman.
Rumor de pajarillos salados que aventan las penas
con el grito herido por las orillas.
Mujer hecha montaña,
presa en el nudoso abrazo
donde la soledad gravita.
-“Bocados de pena tragué...”
Y ahora,
entre las colinas de tu son emergen redimidos.
No miente tu voz.
Nos canta el húmedo vientre
y rescata el natural amor en bulbo
de la llaga que a todos hiere.
Un sólo de luna
saquea hoy mi corazón.
Tanteo sus límites.
Desearía conocer
todos los alientos,
el reflejo de su vivir
en el borde de la herida,
el sentirse traspasado
y anodino vagar
turbulentas las entrañas...
Si nuestra memoria guardara
alguna brisa del otro mundo,
del muro ciego,
del cobertizo del cielo,
del lugar donde se imprimieron
todas nuestras huellas...
De esa densa sustancia
que liquida nuestras formas,
no las que sólo vemos,
no las que sólo tocamos,
sino también esas otras...
las que sólo intuyen los labios cuando beso,
los dedos sabios cuando caricia,
cuando abrimos nuestro corazón
al grito de las estrellas,
las que rabian por enseñarnos
la gramática del amor.
Esa desesperante creación
en que consiste cada deseo,
ese trémulo incurrir en el delirio,
en la más palpable forma de ser tiempo.
El que se arranca las espinas a lametazos
sabiendo ser minucioso, conciso,
radiante y pleno.
Sentirse con
te hace andar despierto,
sobrado de sueños por los que perderte...
Sol cuando invierno,
nube cuando niebla,
rocío cuando calima aprieta.
Y no hay encuentro inoportuno,
exámen de alma,
culpa ni perdón.
Perderte puedes apenas
en el corazón de una magnolia
y dejar pasar la muerte,
ahogar la angustia
en este destierro voluntario
que el querer te ofrece.
Diría que a veces es conveniente
no quitarnos otra boca de la boca,
desasirnos de la existencia
en la fundente unión de los cuerpos
persiguiendo todos y nadas,
profesando sólo creencia carnal.
Esferas vibrantes de deseo
que ruedan dulcificándose
y abrasan,
cielo en llamas,
mar en calma,
alacridad evidente.
"Si comes demasiado poco,
estarás hambriento como un cuervo.
Si comes hasta hartarte,
sufrirás dolores de estómago.
Si comes poco,
el resultado será mal humor, sequedad e indigestión.
Come el alimento de Dios,
y fácilmente digerirás los nutrientes,
navega como un barco en el océano del espíritu.
Sé paciente y persistente en el ayuno,
y recibirás sin esperar,
pues el hombre ahíto
no espera el pan, sino
que se pregunta cuándo llegará la hora de comer.
A menos que tengas esperanza,
la generosidad del alimento de Dios no vendrá a ti.
Practica la espera como un ser verdadero,
por el bien de los platos de la dicha.
Al final todos los hambrientos encuentran comida,
pues el sol brilla para todos.
Si para tu huésped principal sólo tienes alimentos pobres,
trae los mejores.
No dudes en ser un generoso anfitrión.
Pues la ladera de la montaña encumbrada
siempre espera el sol brillante del amanecer."
RUMÍ
"-La ilusión no se come -dijo ella -No se come, pero alimenta -replicó el coronel."
Fragmento de "El coronel no tiene quién le escriba" de Gabriel García Márquez.
Tiene la potestad de alimentarte y en su obstinación refleja un mundo que no deja cobijo a las sombras, colorea los menesteres diarios, procura agrado a pesar de que te desvela, reaparece cuando menos te la esperas, tras una palabra, una voz, una caricia...
Sabes que siempre estaba ahí, tras tu silueta, la que disciplinadamente ven de ti quienes se te acercan, aunque no siempre es fácil darle caza. Tantas veces siendo esfinge, que ahora no sabes casi glorificar su llegada, hacerle los honores, darle la bienvenida que se merece.
También sabes que se asusta fácilmente, que igual que como semilla germina y crece lentamente, hay hielos, púas y metales que dispersan su sustancia con la misma sencillez con la que soplamos una mota de polvo y ésta parece desaparecer.
¿De qué materia estarán hechas las cosas importantes? ¿A qué oculta química o alquimia responden? No siguen leyes humanas por más que sus efectos y consecuencias agiten nuestras conciencias, nos sacudan, estremezcan o desplomen.
¿Quién se atreve a seguir la trayectoria de un beso? ¿Qué extraña hipérbole dibuja la línea de la felicidad? La secuencia exacta de átomos que se desplazan desde el comienzo del universo para hacernos llegar un momento de plenitud no sigue reglas estrictas y se descompone con la misma facilidad con la que desbaratamos un castillo de naipes.
O sí, o hay un orden dentro del caos que nos impulsa y en el que podemos perdernos y hallarnos, vidas dentro de una vida, habitaciones innúmeras en la casa que nos cobija, el mundo-estancia, el útero-madriguera-selva en el que cada uno tiene su sitio aunque a veces, por más que lo busques, no lo encuentras.
Sin manual de instrucciones es fácil perderse, convulsos expansionarnos sin rumbo o pudrirnos en un rincón.
Los grillos despliegan su canto, los árboles nos ceden sus hojas, pero no avanzamos mucho más, no alcanzamos a desvelar el secreto, vamos a trompicones por la senda, cayendo y levantando ...
Por eso, cuando el sol de la ilusión caldea un poco nuestros huesos doloridos sentimos nacernos el fulgor, el deseo de mudar la piel, de batirnos frenéticos en el abrazo que nos parta, -que nos aglutine y disuelva- todo en uno. Ardimiento, marasmo denso que te arrulle y astille, y atragantarnos con su música y dejarnos ir así. Si se pudiera...
Recital en La Guarida del Angel en Jerez con Raquel Lanseros, Tito Muñoz, Victor Alija, Neomar Bethencort y Raquel Zarazaga con la colaboración especial de la bailarina Naima Bakkali y la música de Damián Gadeshttp://www.youtube.com/watch?v=GcLzlnboVF0
"Poesía y amor" Voces del extremo 2012
La próxima cita en Moguer
Ciclo de poesía "Bendito Qarma" Granada
Larache 2012
Participación en el Festival de poesía "Grito de mujer-Larache 2012"
CIEN MIL POETAS POR EL CAMBIO
24 septiembre 2011.Madrid.Diablos Azules. Allí estaremos.Se retransmite en directo 21h (pinchar en la imagen)
"Y la palabra echó raíces en mí" en el ciclo "POESÍA EN PALACIO"
Viernes 17 de junio 2011. Jardines Palacio Ducal. Sanlúcar de Barrameda